¡Frontera en Llamas! ¿Ganar-Ganar o Perder-Perder?
¡Frontera en Llamas! ¿Ganar-Ganar o Perder-Perder?
Hace 31 años, con la firma del Tratado de Libre Comercio, se inició un cambio histórico en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. Desde 1994, ambos países han compartido intereses económicos y, con el tiempo, también han fortalecido lazos en seguridad. Pero, ¿qué ha cambiado en la era actual?
La administración actual de México ha implementado una estrategia robusta para combatir el crimen organizado, la producción y el tráfico de fentanilo. La colaboración con Estados Unidos se ha intensificado, demostrando que la comunicación constante y la coordinación son esenciales para enfrentar amenazas multidimensionales.
A partir de hoy, se han enviado 10,000 guardias nacionales a la frontera norte.
Este despliegue no solo busca frenar el flujo de drogas, sino también combatir la migración ilegal, un tema que preocupa a ambos gobiernos. Evolución de los Líderes y las Relaciones: No podemos ignorar que los actores políticos han cambiado.
La estrategia actual del gobierno mexicano es un reflejo del compromiso de combatir a los grupos criminales de manera real. Así, la relación bilateral ya no se mide en términos de ganar o perder en un juego de poder, sino que se convierte en una cuestión de: “¡Es ganar, ganar o es perder, perder!”
👉 Suscríbete y únete a la conversación: ¿Crees que nuestras Fuerzas Armadas están haciendo lo necesario para defender a México? ¡Deja tu comentario!