¿Estamos al borde de una guerra mundial? Estados Unidos, Irán… y México en medio

¿Estamos al borde de una guerra mundial? Estados Unidos, Irán… y México en medio de la tensión global
“Vientos de guerra”.
Una frase que hoy no suena lejana ni exagerada.
Cuando soplan los vientos de guerra, es natural que mujeres y hombres de todas las naciones sientan miedo, incertidumbre y una profunda inquietud por el futuro.
Las tensiones internacionales han alcanzado un nuevo punto crítico:
Estados Unidos ha lanzado un ataque contra instalaciones militares en Irán, argumentando que estas protegían uranio con potencial nuclear.
Aunque el mensaje diplomático de Washington afirma que no se trata de una agresión directa contra Irán, sino de una medida preventiva para evitar que se convierta en una potencia nuclear, la retórica utilizada ha sido calificada por muchos como supremacista y provocadora.
El mundo entero observa con atención.
¿Es este el inicio de una nueva escalada bélica? ¿Una chispa más en la delicada relación entre Occidente y Medio Oriente?
Un pensamiento del teniente coronel francés Michel Goya, citado en su libro “La Guerra Cruel”, resume esta inquietante realidad:
“La guerra ha sido, en muchos casos, la forma más brutal de buscar la paz.”
México, aunque geográficamente distante del conflicto directo, no es ajeno a sus consecuencias.
Desde el inicio de este sexenio, el reforzamiento de las fronteras nacionales ha sido una prioridad, y podría convertirse en un factor clave para la seguridad regional.
El conflicto entre Israel, Irán y Estados Unidos no solo amenaza la estabilidad en Medio Oriente, sino que podría tener efectos económicos, sociales y políticos globales.
Y aunque después de la guerra viene la paz… la gran pregunta es:
¿A qué costo?
¿Y qué nuevo orden mundial nacerá de las cenizas?