¡Ahí Están los Héroes Anónimos!

Héroes anónimos de las Fuerzas Armadas de México

Opinión por Juan Ibarrola
Cadena de Mando | Milenio

17.10.2025

Héroes anónimos de las Fuerzas Armadas de México

La tercera misión constitucional del Ejército y la Fuerza Aérea, es auxiliar a la población civil en casos de necesidades públicas, para lo que, desde hace justo 60 años, -se cumplieron el 18 de septiembre- se activa y aplica el Plan DN-III-E, cuando ya sea por la efectos de la naturaleza o bien, causados por el hombre, se requiere el auxilio.

En el caso de la Armada de México, desde hace 69 años, constitucionalmente es su quinta misión, en este caso con el Plan Marina, donde el apoyo y auxilio se da sin descanso.

Los ejemplos de ayuda brindada por los soldados de tierra, mar y aire, y desde hace 5 años, también por la Guardia Nacional, se cuentan por cientos de miles, las que han sido desde garantizar el orden en accidentes terrestres, aéreos y marítimos, hasta su acción en emergencias nacionales, como temblores o la impactante pandemia del COVID-19.

Sin protagonismos, ni estridencias, las Fuerzas Armadas se encuentran atendiendo la emergencia en Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí.

La solidaridad inmensa de los mexicanos llegó como siempre puntual y de gran ayuda, para los miles de damnificados en los estados mencionados. Las necesidades son y serán muchas, ya que la parte más compleja, es la que viene a partir de que bajan las aguas, cuando se trata de inundaciones; la recuperación de cuerpos, limpieza de escombros, reinstalación de servicios básicos, así como acceder a comunidades que quedan incomunicadas, es parte de lo que muchas veces no se ve.

La experiencia de soldados y marinos en situaciones de desastre, se convierte también en esperanza y respuesta para los miles de afectados en estos recientes eventos. Los planes de emergencia nacional de las fuerzas armadas, no quedan solamente en el inicio de las contingencias; van más allá del rescate inmediato de la gente, o bien de la liberación de vías de comunicación. Terminan cuando las autoridades civiles, pueden manejar la situación por ellos mismos.

La presencia de la Presidenta y Comandanta Suprema de las Fuerzas Armadas en los lugares devastados, es sin lugar a duda, un positivo para los damnificados, ya que a pesar de los reclamos y hasta insultos, la atención personal que está dando Claudia Sheinbaum, marca una diferencia contrastante.

Soldados de tierra, mar y aire, así como guardias nacionales, otra vez como héroes anónimos.

Y lo son, ya que en casos de desastre, el reconocimiento es lo último que se busca; lo primero, es atender las necesidades de los damnificados.

¡Fibra Valientes!

 

Cabo de Turno

El proyecto de modernización de infraestructura y tecnología por el que transita el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, es un esfuerzo digno de reconocer.

No solamente se trata de cubrir las necesidades que requerirá el AICM para la Copa Mundial de Futbol 2026, -que sin duda estará listo- sino más bien, regresarle al aeropuerto con la mayor operación del país, lo que durante 14 años, no recibió, es decir, mantenimiento, actualización, modernización y sobre todo, planes sustentables de desarrollo.

La necesidad de concebir y reconocer al AICM, como una instalación estratégica de seguridad nacional, tiene carácter de urgente.

El equipo del Almirante Juan José Padilla Olmos, Director General de AICM, más que a marchas forzadas, se encuentran inmersos en un plan de modernización, que le dé al aeropuerto operatividad por muchos años.

 

EiO

[email protected]
[email protected]
@elibarrola
Más de Juan Ibarrola en Milenio

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *