El sacrificio detrás de los ascensos militares en México
El sacrificio detrás de los ascensos militares en México
A 3 días del 20 de noviembre, la disciplina y el sacrificio salen a escena.
Cada 20 de noviembre se hacen efectivos los ascensos al grado inmediato superior en el Ejército, la Armada, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional. Pero ¿qué significa realmente ascender en las Fuerzas Armadas mexicanas? No es un trámite ni una celebración solo para unos cuantos: es el resultado de años de formación, evaluaciones, misiones y renuncias personales.
La Ley de Ascensos y Recompensas regula un proceso estricto: cursos, evaluaciones de desempeño, calificación profesional y decisiones que respetan la carrera institucional. Este año, miles de mujeres y hombres —desde tropa y marinería hasta oficiales y altos mandos— reciben el reconocimiento por su entrega. Felicidades a los nuevos Generales, Almirantes, Jefes y Capitanes, y también a las familias que sostienen ese camino.
En Cadena de Mando celebramos el esfuerzo colectivo: el ascenso militar en México es, sobre todo, una reafirmación del compromiso con la patria.
A 3 días del 20/N, recuerda que detrás de cada grado hay una historia de sacrificio y de servicio que merece respeto y reconocimiento.

